LO QUE HAREMOS

LO QUE HAREMOS









ACCIONES
ACCIONES












Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

Representantes del sector público y privado hicieron llamado a luchar por la prevención de la violencia de género
El evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, congregó a representantes de las entidades tutelares del Estado, la cooperación internacional, academia, empresariado y sociedad civil, con la finalidad de dialogar y presentar estudios orientados a disminuir los altos índices de violencia y desigualdad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en el Perú.
La cita se dio en Cusco, una de las regiones más afectadas por esta problemática, en donde más del 60% de las mujeres, entre 15 y 49 años de edad, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. Leer más: https://acortar.link/T51WxK

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

Representantes del sector público y privado hicieron llamado a luchar por la prevención de la violencia de género
El evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, congregó a representantes de las entidades tutelares del Estado, la cooperación internacional, academia, empresariado y sociedad civil, con la finalidad de dialogar y presentar estudios orientados a disminuir los altos índices de violencia y desigualdad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en el Perú.
La cita se dio en Cusco, una de las regiones más afectadas por esta problemática, en donde más del 60% de las mujeres, entre 15 y 49 años de edad, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. Leer más: https://acortar.link/T51WxK
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

Representantes del sector público y privado hicieron llamado a luchar por la prevención de la violencia de género
El evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, congregó a representantes de las entidades tutelares del Estado, la cooperación internacional, academia, empresariado y sociedad civil, con la finalidad de dialogar y presentar estudios orientados a disminuir los altos índices de violencia y desigualdad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en el Perú.
La cita se dio en Cusco, una de las regiones más afectadas por esta problemática, en donde más del 60% de las mujeres, entre 15 y 49 años de edad, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. Leer más: https://acortar.link/T51WxK

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

Una cita impostergable para unirnos a la prevención ¿Qué pasa en las universidades?
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!

Representantes del sector público y privado hicieron llamado a luchar por la prevención de la violencia de género
El evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, congregó a representantes de las entidades tutelares del Estado, la cooperación internacional, academia, empresariado y sociedad civil, con la finalidad de dialogar y presentar estudios orientados a disminuir los altos índices de violencia y desigualdad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en el Perú.
La cita se dio en Cusco, una de las regiones más afectadas por esta problemática, en donde más del 60% de las mujeres, entre 15 y 49 años de edad, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. Leer más: https://acortar.link/T51WxK
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!

Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.

¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!