LO QUE HAREMOS
LO QUE HAREMOS
ACCIONES
ACCIONES
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Cusco, Arequipa y Junín aprobaron Ordenanza Regional que institucionaliza y declara de interés el Sistema de Cuidados
En el marco de la campaña “¿Nos toca?”, los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco y Junín se unieron para reconocer las diversas labores que desempeñan las
Los costos de la violencia de género en las empresas: El compromiso por prevenir y erradicarla
En el Perú, una de cada tres mujeres ha experimentado hostigamiento sexual laboral, para abordar esta problemática, la Cámara de Comercio de Lima y la
#SeamosDeEsos: Hombres que rompen con los estereotipos de género para construir
La campaña #SeamosDeEsos, lanzada por Calandria, tiene como objetivo desafiar los estereotipos tradicionales de masculinidad y promover relaciones basadas en la equidad y el respeto mutuo.
Cusco, Arequipa y Junín aprobaron Ordenanza Regional que institucionaliza y declara de interés el Sistema de Cuidados
En el marco de la campaña “¿Nos toca?”, los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco y Junín se unieron para reconocer las diversas labores que desempeñan las
Los costos de la violencia de género en las empresas: El compromiso por prevenir y erradicarla
En el Perú, una de cada tres mujeres ha experimentado hostigamiento sexual laboral, para abordar esta problemática, la Cámara de Comercio de Lima y la
#SeamosDeEsos: Hombres que rompen con los estereotipos de género para construir
La campaña #SeamosDeEsos, lanzada por Calandria, tiene como objetivo desafiar los estereotipos tradicionales de masculinidad y promover relaciones basadas en la equidad y el respeto mutuo.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Fortaleciendo la prevención: Intercambio de retos y buenas prácticas en contra de la violencia de género
Para afrontar contextos desafiantes como los que atraviesa el Perú y otros países de la región, es importante la articulación y el análisis colectivo. A
La PUCP incluye a las regiones de Arequipa, Cusco, Lima y Loreto en estudios que analizan la violencia de género
La Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, socializó seis estudios relacionados a la prevención de violencia de género dentro y fuera de las aulas educativas. A
Nueve regiones del Perú participaron en el sondeo de percepciones sobre violencia, roles y estereotipos de género
El estudio “Violencia de género contra las mujeres: Fortalecer la prevención desde los medios de comunicación” realizado por Calandria buscó identificar el conocimiento y las percepciones ciudadanas sobre
Fortaleciendo la prevención: Intercambio de retos y buenas prácticas en contra de la violencia de género
Para afrontar contextos desafiantes como los que atraviesa el Perú y otros países de la región, es importante la articulación y el análisis colectivo. A
La PUCP incluye a las regiones de Arequipa, Cusco, Lima y Loreto en estudios que analizan la violencia de género
La Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP, socializó seis estudios relacionados a la prevención de violencia de género dentro y fuera de las aulas educativas. A
Nueve regiones del Perú participaron en el sondeo de percepciones sobre violencia, roles y estereotipos de género
El estudio “Violencia de género contra las mujeres: Fortalecer la prevención desde los medios de comunicación” realizado por Calandria buscó identificar el conocimiento y las percepciones ciudadanas sobre
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Cusco, Arequipa y Junín aprobaron Ordenanza Regional que institucionaliza y declara de interés el Sistema de Cuidados
En el marco de la campaña “¿Nos toca?”, los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco y Junín se unieron para reconocer las diversas labores que desempeñan las
Los costos de la violencia de género en las empresas: El compromiso por prevenir y erradicarla
En el Perú, una de cada tres mujeres ha experimentado hostigamiento sexual laboral, para abordar esta problemática, la Cámara de Comercio de Lima y la
#SeamosDeEsos: Hombres que rompen con los estereotipos de género para construir
La campaña #SeamosDeEsos, lanzada por Calandria, tiene como objetivo desafiar los estereotipos tradicionales de masculinidad y promover relaciones basadas en la equidad y el respeto mutuo.
Cusco, Arequipa y Junín aprobaron Ordenanza Regional que institucionaliza y declara de interés el Sistema de Cuidados
En el marco de la campaña “¿Nos toca?”, los Gobiernos Regionales de Arequipa, Cusco y Junín se unieron para reconocer las diversas labores que desempeñan las
Los costos de la violencia de género en las empresas: El compromiso por prevenir y erradicarla
En el Perú, una de cada tres mujeres ha experimentado hostigamiento sexual laboral, para abordar esta problemática, la Cámara de Comercio de Lima y la
#SeamosDeEsos: Hombres que rompen con los estereotipos de género para construir
La campaña #SeamosDeEsos, lanzada por Calandria, tiene como objetivo desafiar los estereotipos tradicionales de masculinidad y promover relaciones basadas en la equidad y el respeto mutuo.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
MIMP aprueba la Estrategia Nacional de Prevención de la
Violencia de Género “Mujeres libres de violencia”
En el documento se prioriza la prevención de la violencia en entornos:
comunitario, educativo, laboral y sindical, legal, medios de comunicación. Y
temáticas específicas vinculadas con la igualdad de género.
Más de 100 talleres sobre prevención primaria de la violencia se realizaron de manera descentralizada
Se realizaron un total de 137 talleres como parte de las acciones destinadas a la prevención primaria de la violencia en los entornos educativo y comunitario en
Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.
¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Más de 100 talleres sobre prevención primaria de la violencia se realizaron de manera descentralizada
Se realizaron un total de 137 talleres como parte de las acciones destinadas a la prevención primaria de la violencia en los entornos educativo y comunitario en
Academia hace llamado a prevenir la violencia de género
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.
¡Hola mundo! – Duplicate – [#1]
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!