Lee la cuarta edición de boletín informativo Somos más prevención
Léelo aquí
Somos Más Prevención I En el marco del 08 de marzo, se llevó a cabo el evento ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, para dar a conocer los resultados del trabajo realizado desde el Estado y organizaciones en materia de prevención de la violencia basada en género en …
El proyecto: Violencia de género contra las mujeres: fortalecer la prevención, ha reunido las acciones realizadas en el segundo semestre del año 2023, en el boletín informativo que ponemos a disposición de las personas interesadas y público en general, con el ánimo de seguir apostando por una cultura que renuncie a la violencia de género contra las mujeres, en todas sus formas.
El Ministerio Público ha redoblado esfuerzos para defender los derechos y la vida de las mujeres, dando un paso importante hacia la prevención. Por medio de la tecnología, ha puesto en marcha un sistema de alerta temprana que detecta patrones comunes en las denuncias, y eleva una categoría de alto riesgo cuando estas podrían convertirse en feminicidios.
Una jornada de análisis y debate, así como un llamado a la prevención, se vivió en el conversatorio: ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención, organizado por la Pontifica Universidad Católica del Perú, en el marco del proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género, gestionado por la Cooperación Española y financiado por la Unión Europea.
Las universidades son recintos donde fluyen las ideas y se fomenta el conocimiento. Sin embargo, esto no las exime de ser testigos de proliferación de violencia machista. En ese sentido el proyecto Fortaleciendo la prevención frente a la violencia de género abre un espacio de diálogo y reflexión en el Conversatorio ¿Qué pasa en las universidades? Violencia, poder y prevención. Ingreso gratuito y se entregarán certificados.
¡Fomenta tú también una cultura de prevención!
El evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, congregó a representantes de las entidades tutelares del Estado, la cooperación internacional, academia, empresariado y sociedad civil, con la finalidad de dialogar y presentar estudios orientados a disminuir los altos índices de violencia y desigualdad que afecta a mujeres, niñas y adolescentes en el Perú.
La cita se dio en Cusco, una de las regiones más afectadas por esta problemática, en donde más del 60% de las mujeres, entre 15 y 49 años de edad, han sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas. Leer más: https://acortar.link/T51WxK
La violencia de género es una tarea que nos involucra a todos y todas. En ese sentido, actores representativos de la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación y entidades tutelares del Estado se darán cita en el evento: ¿Cómo prevenimos la violencia de género? Experiencias en el sector público y privado, a desarrollarse el 15 de setiembre próximo. + info https://acortar.link/3GwnL9
Es necesario el fortalecimiento de los programas orientados a erradicar estereotipos de género, para promover el compromiso de los hombres en la eliminación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar.
Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!